Avance tecnológico en la reconfiguración del trabajo en contexto penitenciario para la reinserción social de mujeres privadas de la libertad
Los mercados de trabajo en el siglo XXI se han diversificado ante el auge tecnológico, generando nuevas oportunidades para garantizar el derecho humano al trabajo desde una perspectiva de igualdad, inclusión y no discriminación. No obstante, aún persisten prejuicios socioculturales que limitan el acceso al empleo para ciertos grupos específicos, como lo son las personas que compurgaron una pena privativa de la libertad.
A partir de ello, se planteó como objetivo analizar cómo el avance tecnológico ha influido en la reconfiguración del trabajo en contexto penitenciario, considerándolo como un eje clave para la reinserción social de mujeres privadas de la libertad. Por ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo de carácter descriptivo.
Entre los resultados se identificó la ampliación de las oportunidades laborales dentro del entorno penitenciario, el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en estos procesos, así como características del derecho humano al trabajo que han contribuido en su reconfiguración. Además, se destaca el papel de la colaboración que se establece con actores, actoras e instituciones sociales que han contribuido al trabajo y capacitación en apego al fundamento sociojurídico.
Asimismo, se analizó cómo estas iniciativas son percibidas e interiorizadas por las mujeres privadas de la libertad, apoyándose en herramientas tecnológicas. Entre las conclusiones resalta la pertinencia de continuar con estudios multidisciplinarios que reconozcan las particularidades de grupos sociales para el fortalecimiento del tejido social, donde confluyen voluntades y cooperación interinstitucional a fin de dar cuenta de las transformaciones de aspectos específicos como el trabajo en el contexto penitenciario y lo que este representa para las personas privadas de la libertad.