La responsabilidad del Estado por la demora injustificada en el nombramiento de un cargo público : el caso de la carrera judicial en Colombia
Abogado. Especialista en Seguridad Social. Magíster en Derecho.
email: pipevec@gmail.com
Abogada. Especialista en Seguridad Social. Magíster en Derecho.
email: delgadolaramabel@hotmail.com
Abogada. Especialista en Gestión Pública e Instituciones Administrativas. Magíster en Derecho Público. Docente e investigadora en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro activo del grupo de investigación CIPJURIS
email: lizeth.cortina@upb.edu.co
La presente revisión tiene como objetivo determinar el régimen de responsabilidad del Estado que se genera con ocasión de la demora injustificada en el nombramiento para la provisión de un cargo de carrera judicial dentro del marco normativo colombiano. En virtud de ello, se realizó una revisión jurídica de tipo cualitativo enfocada en el análisis de los fundamentos y las disposiciones jurídicas existentes. Los resultados dan cuenta de la forma como se efectúa la provisión de cargos de carrera judicial. Entre los resultados se encontró que el régimen aplicable es el subjetivo, pese a que la norma no lo establezca de forma taxativa, se acoge al criterio y lineamiento jurisprudencial del Consejo de Estado en la actualidad, que supone que la regla general en la escogencia del régimen de responsabilidad estatal será el subjetivo. En ese sentido, una de las conclusiones consiste en que ante la conducta u omisión de la Administración en cuanto a la demora injustificada en el nombramiento, el aspirante se enfrenta a un escenario de incertidumbre que le genera consecuencias perjudiciales, dado que no es nombrado ni inicia a tiempo sus labores; por tanto, no obtiene el consecuente reconocimiento económico legal como es su salario, sus prestaciones sociales, etc., todo lo cual soslaya el carácter obligatorio emanado de la lista de elegibles y el derecho al trabajo que le asiste, a raíz de la negligencia de la Administración, y se ve enfrentado a un panorama de desamparo y desprotección atribuible al Estado.
Andrés Rodríguez Gutiérrez y Juan Pablo Estupiñán. La responsabilidad del Estado en Colombia por falla en el servicio en medios electrónicos. Ediciones usta. (2018).
Angélica María Armenta Ariza. El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. Revista Via Iuris, núm. 6. 2009. Pág. 88-112. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3293455
Bernardo Carvajal Sánchez. Claroscuro de los regímenes de responsabilidad en el derecho administrativo sancionatorio colombiano. Eds. Efraín Alberto Montaña Plata y Jorge Iván Rincón Córdoba. El poder sancionador de la administración pública: discusión, expansión y construcción. Pág. 221-262. Editorial Universidad Externado. (2018). Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/d115228f-243b-4c22-97f8-f2915305f336/content
Bob Jessop. El Estado y el poder. Flacso Andes. (2014).
Carlos Alberto Matheus López. Breves notas sobre el concepto de acción. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho, núm. 52. 1999. Pág. 761-771. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5002622
César San Martín Castro. La carrera judicial. Derecho & Sociedad, núm. 49. 2017. Pág. 63-81. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7792296
Ciro Norberto Güechá Medina. La falla del servicio como título de imputación de responsabilidad subjetiva de la administración. REGAP: Revista Galega de Administración Pública, núm. 43. Enero-junio 2012. Pág. 253-266.
Ciro Norberto Güechá Medina. La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del Estado. Revista Prolegómenos: Derechos y Valores, núm. 1. 2012. Pág. 95-109. Disponible en: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2371/2069
Christian Guzmán Napurí. Un acercamiento al concepto de función administrativa en el Estado de Derecho. Derecho & Sociedad, núm. 31. 2008. Pág. 285-291. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7792921
Congreso de la República. Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. Marzo 7 de 1996. Diario Oficial 42.745.
Congreso de la República. Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, la gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Septiembre 23 de 2004. Diario Oficial 45.680.
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 66001-23-31-000-1998-00409-01(19067). (C.P. Mauricio Fajardo Gómez; 24 de marzo de 2011).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 73001-23-31-000-1999-00265-01(19548). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 22 de junio de 2011).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 25000-23-26-000-1996-03282-01(20042). (C.P. Hernán Andrade Rincón; 7 de marzo de 2012).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 25000-23-26-000-2001-00852-01(28675). (C.P. Hernán Andrade Rincón: 12 de febrero de 2014).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 73001233100020000265401(30026). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 12 de agosto de 2014).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 680012315000199901505 01 (31412). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 1 de junio de 2015).
Consejo de Estado. Sentencia 00294 de 2016 con Radicado N.º 76001-23-33-000-2016-00294-01(AC) (C.P Gabriel Valbuena Hernández; 1 de junio de 2016.
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 11001-03-27-000-2013-00007-00 (19950). (C.P. Stella Jeannette Carvajal Basto; 12 de octubre de 2017).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 54001-23-31-000-2010-00466-01 (42222). (C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa; 4 de abril de 2018).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 110010325000201000064 00 (0685-2010). (C.P. Gabriel Valbuena Hernández; 5 de julio de 2018).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 25000-23-25-000-2012-01635-01(4790-16). (C.P. William Hernández Gómez; febrero 14 de 2019).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 25000-23-25-000-2011-00849-01(3592-16). (C.P. Rafael Francisco Suárez Vargas; 12 de marzo de 2020).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 76001-23-31-000-2011-0184101(55761). (C.P. Nicolás Yepes Corrales; 13 de agosto de 2020).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 25000-23-42-000-2012-01291-01(4449-17). (C.P. Gabriel Valbuena Hernández; 3 de septiembre de 2020).
Consejo de Estado. Sentencia con Radicado N.º 25000-23-41-000-2012-00680-01(3562-15). (C.P. Rafael Francisco Suárez Vargas; 5 de noviembre de 2020).
Consejo Superior de la Judicatura. Acuerdo PCSJA22-11934. Por medio del cual se establecen los lineamientos para el Plan Nacional Cuatrienal y los programas anuales de Bienestar Social de la Rama Judicial. Gaceta de la Judicatura, año xxix, vol. xxix, Ordinaria N.º 11. Marzo 4 de 2022.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-333/96. (M.P. Alejandro Martínez Caballero; 1 de agosto de 1996).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-114/00 (M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz; 24 de agosto de 2000).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-521/06. (M.P. Clara Inés Vargas Hernández; 7 de julio de 2003).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-470/07. (M.P. Rodrigo Escobar Gil; 12 de junio de 2007).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-553/10. (M.P. Luis Ernesto Vargas Silva; 6 de julio de 2010).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-446/11. (M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub; 26 de mayo de 2011).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-682/16. (M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo; 2 de diciembre de 2016).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-286/17. (M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado; 3 de mayo de 2017).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia SU-067/22. (M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera; 24 de febrero de 2022).
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-405/22. (M.P. Paola Andrea Meneses Mosquera; 17 de noviembre de 2022).
Danny Alexander Rappy Mayorga. Responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado por daños a los usuarios del sistema de salud derivados de la gestión pública de la Covid-19 en Bogotá: una propuesta de defensa judicial [tesis de maestría, Universidad de los Andes]. 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/1992/64598
Diana Carolina Calixto Rodríguez. La reparación directa como único medio de control: un acercamiento a la situación legal del sistema colombiano [tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. 2021. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/58a7d65e-2cd4-4048-b8a1-ae1444dd8382/content
Diego Alexander Carrasquilla Salazar. La implementación de listas de elegibles en la administración pública: cargos de carrera, eficacia del obrar administrativo, mérito e igualdad [tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. 2022. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/51a8ade3-8690-4c40-b66d-1e8b06e59a4c
Édgar Enrique Martínez Cárdenas y Juan Manuel Ramírez Mora. Régimen del Servidor Público. Programa Administración Pública Territorial. Escuela Superior de Administración Pública. (2008).
Édgar Enrique Martínez Cárdenas. La carrera administrativa en Colombia: 70 años de ficción. Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, vol. 9, núm. 18. 2010. Pág. 107-126. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3392694
Efrén González Rodríguez. Situación del régimen de carrera administrativa en Colombia. Prolegómenos. Derechos y Valores, vol. 13, núm. 25. Enero-junio 2010. Pág. 147-163. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/876/87617271009.pdf
Eric Leiva Ramírez. La inoperante aplicación del nexo de causalidad en la responsabilidad civil del Estado. Administración & Desarrollo, vol. 37, núm. 51. 2009. Pág. 161-174. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6403466
Geisson Santiago Rincón Suescún. Teoría sobre la acción de inexistencia del acto administrativo que ha nacido a la vida jurídica por error de la administración y que causa un grave perjuicio. Derecho y Realidad, vol. 14, núm. 27. 2016. Disponible en: https://doi.org/10.19053/16923936.v14.n27.2016.7823
Héctor Patiño. Responsabilidad extracontractual y causales de exoneración. Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado colombiano. Revista de Derecho Privado, núm. 14. 2008. Pág. 193-217. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/555/525
Héctor Patiño. Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado, núm. 20. Enero-julio 2011. Pág. 371-398. Disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2898
Jaidith Milena Paternina Sierra. La aplicabilidad de los eximentes de responsabilidad disciplinaria en Colombia. Justicia, núm. 34. Julio-diciembre 2018. Pág. 507-538. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/just/n34/0124-7441-just-34-00507.pdf
Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Compendio de derecho administrativo. Editorial Universidad Externado. (2018).
Juan José Rastrollo Suárez. El acceso a la función pública en Colombia: discrecionalidad del ejecutivo y control judicial de sus decisiones. Revista Digital de Derecho Administrativo, núm. 23. 2020. Pág. 41-70. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7151126
Juan Vega Gómez. Importancia de la investigación jurídica y el posgrado en derecho: un ejercicio de autocrítica. Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Coords. Miguel Carbonell Sánchez, Héctor Fix Fierro y Diego Valadés. Estado constitucional, derechos humanos, justicia y vida universitaria. Estudios en homenaje a Jorge Carpizo. Instituto de Investigaciones Jurídicas. (2014). Pág. 249-263. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3708/16.pdf
Laura Yaneth Ruiz Porras y Erika Paola Motta Ayala. El daño antijurídico como criterio generador de responsabilidad objetiva del estado en Colombia: apuntes desde la norma y la jurisprudencia [trabajo de grado, Universidad Libre]. 2021. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22506?show=full
Luis Fernando Ulloa. Otra mirada a la responsabilidad del Estado frente al lavado de activos y la captación masiva y habitual de dineros del público. Iusta, núm. 49. Julio-diciembre 2018. Pág. 19-46. Disponible en: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/iusta/article/view/4644/4346
Luis Humberto Pásara Pazos. Selección, carrera y control disciplinario en la magistratura: principales tendencias actuales. Reforma Judicial: Revista Mexicana de Justicia, núm. 4. 2004. Pág. 81-95. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=951897
María Graciela Giménez. La responsabilidad del Estado: principios aplicables y consecuencias de la nueva regulación. El Derecho, núm. 13.947. 2016. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5931/1/responsabilidad-estado-principios-gimenez.pdf
Nicolás Báez Tobar. Responsabilidad del Estado en Colombia: responsabilidad por el hecho de las leyes inconstitucionales en Colombia. Dos Mil Tres Mil, vol. 24. 2022. Pág. 1-14. Disponible en: https://doi.org/10.35707/dostresmil/24301
Presidencia de la República. Decreto 1083 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. Mayo 26 de 2015.
Sergio Leonardo Muñoz Morales. Responsabilidad patrimonial del Estado frente a los acreedores en casos de no intervención oportuna y previa a la liquidación de las Entidades Promotoras de Salud e.p.s. [tesis de maestría, Universidad Externado de Colombia]. 2019. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/3c234c58-932e-49e0-8002-c356fbe2f1a5/content
Verónica Pastrana Santiago. Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. Vis Iuris. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, vol. 5, núm. 10. Julio-diciembre 2018. Pág. 63-86. Disponible en: https://doi.org/10.22518/vis.v0i00.1163
Wilson Ruiz Ortega. Responsabilidad del Estado y sus regímenes. 3.a edición. Ediciones ecoe. (2016).
Derechos de autor 2024 DIXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Every single author of the articles has to declare that is an original unpublished work exclusively created by them, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in the contract.
In this sense, the authors committed to await the result of the evaluation by the journal DIXI before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, the authors committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, the authors have to declare that they are completely in agreement with the conditions presented in their work and that they cede all patrimonial rights. These rights involve reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.