Las obligaciones en el derecho colombiano : análisis evolutivo desde del derecho romano
Abogado y licenciado en Ciencias Sociales de la USC. Magíster en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. Especialista en Derecho Privado. Especialista en Desarrollo Intelectual y Educación. Especialista en Docencia Superior Universitaria. Par del Ministerio de Educación. Docente de posgrados en la Universidad de la Amazonia.
email: lizandrocabrera@hotmail.com
Se establece la importancia de las obligaciones en el derecho colombiano y su evolución desde el derecho romano. Este trabajo de investigación profundiza en los orígenes, el desarrollo y, sobre todo, la adaptación al derecho nacional de instituciones tan fundamentales como el derecho de las obligaciones. El derecho colombiano, como ciencia social, es amplio y generoso en la protección del ser humano, ya que sus bases se encuentran en los inicios de la civilización. La ciencia jurídica no puede olvidar sus orígenes; al comprenderlos, podrá proyectarse hacia el futuro de un nuevo mundo basado en la conciliación, la tolerancia y la convivencia. Colombia es un magnífico Estado Social de Derecho.
Alejandro Guzmán Brito, Causa del contrato y causa de la obligación en la dogmática de los juristas romanos, medievales y modernos y en la codificación europea y americana, 23 Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, pp. 209-367, 2001.
Ángel M. López y López, La tradición romano-canónica. Una hipótesis panorámica, 212 Revista Cubana de Derecho, pp. 212-246, 2021.
Ángelo Acedo Penco, Miguel Peralta Carrasco, Alberto Silva Sánchez & Raúl Velásquez Ramírez (Eds.), Estudios jurídicos de aproximación del derecho latinoamericano y europeo (Editorial Temis 2014).
Alfonso Luis Calvo Caravaca, El Reglamento Roma I sobre la Ley Aplicable a las Obligaciones Contractuales: cuestiones escogidas, 1 Cuadernos de Derecho Transnacional, pp. 52-133, 2009.
Antonio Silva Sánchez, Notas sobre el consentimiento como requisito matrimonial en el derecho español y comparado desde su origen en el derecho romano, 22 Anuario de la Facultad de Derecho, Universidad de Extremadura, pp. 205-230, 2004.
Antonio Silva Sánchez, Origen del concepto actual de contrato en el marco del derecho privado comparado: Situaciones especiales del contrato de arrendamiento (locatio-conductio) en el derecho romano y en el derecho privado comparado, Ars Iuris, Nº. 39, 2008, pp. 181-208.
Miguel Moreno Jaramillo, Algo sobre clasificación de los contratos, 47 Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, pp. 3-7, 1973.
Bartolomé Gil Osuna, Carlix de Jesús Mejías, Pedro Arias & Amparo Erazo, Lex poetelia papiria (326 a.C.) como transformación de la obligación penal y corporal en patrimonial, Revista Justicia(s), 1(1), 2022, 113-127.
Carlos Groisman, Consentimiento. Obligación solidaria, 101 Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, 101(1-12), pp. 333-335, 2015.
Corte Constitucional. Sentencia C-252, mayo 26 de 1998.
Daniel Alberto Panateri, El milagro de Teófilo de Berceo y el Factum Hereticale: una crítica a la tesis de Alain Boureau, 13 Revista Signum, pp. 95-106, 2012.
David Fabio Esborraz, El concepto, los principios generales y las fuentes en materia de obligaciones: observaciones a los artículos 432 a 434 del Proyecto de Código Civil de la Universidad Nacional de Colombia, 41 Revista de Derecho Privado, pp. 357-371, 2021.
Diana Murcia, El sujeto naturaleza: elementos para su comprensión, Eds. Alberto Acosta & Esperanza Martínez, Naturaleza con derechos: de la filosofía a la política, 287-317 (Editorial Abya-Yala, 2014).
Emilio Betti, Teoría general de las obligaciones (Canopus Editorial Digital, 2023).
Fernando Hinestrosa, Tratado de las obligaciones II: de las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico vol. I (Universidad Externado 2015).
Filippo Ranieri, Hacia los orígenes del derecho civil europeo. Algunas observaciones sobre las relaciones entre pandectística alemana y doctrina civilista italiana en materia de negocio jurídico, 28 Revista de Derecho Privado, pp. 13-43, 2015.
Jacques Dupichot, Derecho de las obligaciones (Canopus Editorial Digital, 2023).
Jaime Paladines Macías, Análisis jurídico de las diferencias existentes entre contrato y obligación aplicados a los Códigos Civil y de Comercio en la ciudad de Machala (tesis doctoral, 2012).
Jorge Avendaño Valdez & Francisco Avendaño Arana, Derechos reales (Fondo Editorial de la PUCP, 2017).
Jorge Parra Benítez, Apuntes de derecho civil: Curso de bienes (Parte inicial o introductoria), 64 Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, pp. 33-72, 1984.
José Ferrandis Vilella, Una revisión crítica de la clasificación de las fuentes de las obligaciones, 1 Anuario de Derecho Civil, pp. 115-146, 1958.
José Luis Benavides, El contrato estatal. Entre el derecho público y el derecho privado (Books 2004).
José Luis Reales Yepes & Fabio Saúl Severiche Mercado, Obligaciones derivadas del vínculo jurídico (Editora Pública 1990).
José María Álvarez, Instituciones de derecho real de Castilla y de Indias (Imprenta de L. Luna 1854).
Joseph Louis Elzéar Ortolan, Esplicacion histórica de la Instituta del Emperador Justiniano (Librería de Leocadio López, 1879).
Juan Signes Codoñer & Francisco Javier Andrés Santos, La introducción al derecho (eisagoge) del patriarca Focio (Editorial CSIC, 2007).
Karen M. Mutis, Fianza solidaria y simple solidaridad, Universidad Pontificia Bolivariana, 2014.
León Duguit, Las transformaciones generales del derecho privado desde el Código de Napoleón (Canopus Editorial Digital, 2023).
Luis Carlos Sánchez Hernández, Aproximación a la categoría del «cuasidelito» del Código de Andrés Bello a partir de las obligationes quasi ex delicto del derecho romano clásico, Derecho PUCP, N° 83, 2019.
Luis Ernesto Guevara López, Manual de obligaciones. Capítulo II. Modalidades de la obligación: la condición y el plazo (Editorial Centro de Investigaciones para el Desarrollo Ciudadano 2001).
Luz Amparo Serrano Quintero, El origen del contrato de arrendamiento en el derecho romano, 9 Revista de Derecho de la UNED, 2011.
Marcela Castro de Cifuentes, Algunas propuestas para la unificación y la modernización del derecho de las obligaciones y los contratos en Colombia, 45 Revista de Derecho Privado, p. 1-51, 2011.
María del Carmen Jiménez Salcedo, Algunas reflexiones sobre la confusión como modo de extinción de las obligaciones en Derecho romano, 7 Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña, pp. 481-492, 2003.
Mónica L. Ibagón, El principio de Estado de derecho y los contratos estatales: la forma escrita de los contratos en Colombia y Alemania (Universidad Externado 2015).
Pablo José Guerra Hernández, El coaseguro y la vinculación procesal de coaseguradoras al proceso judicial en Colombia (trabajo de grado, Universidad EAFIT 2019).
Rafael Rojina Villegas, Compendio de derecho civil (Tomo III, Teoría General de las Obligaciones, 20th ed., Porrúa 1997).
Derechos de autor 2024 DIXI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Every single author of the articles has to declare that is an original unpublished work exclusively created by them, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in the contract.
In this sense, the authors committed to await the result of the evaluation by the journal DIXI before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, the authors committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, the authors have to declare that they are completely in agreement with the conditions presented in their work and that they cede all patrimonial rights. These rights involve reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.