La especialización de las áreas forenses como factor clave en el tratamiento digno para las víctimas encontradas en fosas clandestinas

Artículo de investigación
Raúl Ruiz Canizales

Universidad Autónoma de Querétaro

Juan Alberto Pichardo Hernández

Universidad Autónoma de Querétaro

Karen Campos Reyes

Universidad Autónoma de Querétaro

El objetivo de este artículo es delimitar, mediante un análisis crítico, cómo a partir de una estrategia especializada interdisciplinar —e incluso transdisciplinar— en el área forense, enfocada a la búsqueda y obtención de restos de víctimas encontrados en fosas clandestinas, se generan las condiciones favorables para un tratamiento digno de estos. Se ha encontrado que el trabajo forense referido se ha realizado de manera independiente, o si se quiere, de una manera unidisciplinar, en el cual la consecuente falta de coordinación ha generado, como resultado, una confusión en cuanto a la información de los restos de víctimas de desaparición. Se concluye que el fenómeno de las fosas clandestinas, de manera global, ha dado lugar a muchos interrogantes para los que se requiere dar respuesta de manera científica y con métodos bien definidos que necesariamente tendrían que ser resultado de esa interacción multi y transdisciplinaria.

Palabras clave: dignidad, especialización, fosas clandestinas, restos humanos, víctimas
Publicado
2024-10-29
Descargas

Cómo citar

Ruiz Canizales, R., Pichardo Hernández, J. A., & Campos Reyes, K. (2024). La especialización de las áreas forenses como factor clave en el tratamiento digno para las víctimas encontradas en fosas clandestinas. DIXI, 25(1), 1-21. https://doi.org/10.16925/
Métricas
File downloads
8
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/