Experiences with Solidarity-Based Economy Ventures : Case Study of a Recyclers’ Association in Bogotá

Universidad Piloto de Colombia
Magíster en Educación
email: ernesto-valdes@unipiloto.edu.co
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2003). Sentencia T-724 de 2003. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11617
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2006). Decreto 312 de 2006.
Por el cual se adopta el Plan Maestro para el Manejo Integral de Residuos Sólidos para Bogotá Distrito Capital. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=21059
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2007). Decreto 620 de 2007.
(Diciembre 28). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=28150#0
Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2010). Decreto 456 de 2010.
(Octubre 27). Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40643
Aluna Consultores Limitada. (2011). Estudio nacional del reciclaje y los recicladores. Historia del reciclaje y los recicladores en Colombia. Recuperado de http://cempre.org.co/Documentos/5.%20historia%20del%20reciclajE%
Arzaluz, S. (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis local. Revista Región y Sociedad, xvii(32), 107-144. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/102/10203204.pdf20version%20final%20agosto%201%202011.pdf
Asociacion Estratégica de Recicladores Ecoalianza. (2012). Recuperado de http://www.ecoalianzaderecicladores.com/
Colombia. Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión (2011). Auto 275 de 2011. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45330#0
Concejo de Bogotá, D.C. (2007). Acuerdo 287 de 2007. Por el cual se establecen lineamientos para aplicar las acciones afirmativas que garantizan la inclusión de los recicladores de oficio en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en los procesos de la gestión y manejo integral de los residuos sólidos. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25613
Coraggio, J. L. (2008). La sostenibilidad de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Revista Otra
Economía, II(3), 41-57. Recuperado de www.riless.org/otraeconomia
Corredor, M. (2010). El sector reciclaje en Bogotá y su región: oportunidades para los negocios inclusivos. Serie Guías Sectoriales 2. Recuperado de www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/1511074433.pdf.
Cortés, G. A. (2011). Reivindicación política, resistencia y desarrollo social en organizaciones de recicladores de Bogotá, Colombia. Revista Panorama, 9, 23-35.
Dane-uesp. (2004). El reciclaje en Bogotá. Actores, procesos y perspectivas 2001-2003. Recuperado de ftp://190.25.231.247/books/ld_9350_2001_2003_EJ_5.pdf
De la Garza, E. (2010). Hacia un concepto ampliado de trabajo. Del concepto clásico al no clásico. México: Anthropos Editorial y Universidad Autónoma Metropolitana, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
De la Garza, E. (2011). La revitalización del debate del proceso del trabajo. Revista Latino-americana de Estudos do Trabalho, 16(26), 7-35. Recuperado de http://relet.iesp.uerj.br/Relet_26/Artigo%20de%20Enrique%20De%20
Etkin, J. y Schvarstein, L. (1989). Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Buenos Aires: Paidós.la%20Garza.pdf
Gaiger, L. I. (s.f.). Emprendimientos económicos solidarios. Recuperado de http://www.tau.org.ar/upload/89f0c2b656ca02ff45ef61a4f2e5bf24/
García, M. C. (2011). Posibilidades y desafíos de las organizaciones solidarias: El caso de las organizaciones de recicladores en Bogotá Colombia. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 7, 265-280.
Gibson J. y Graham K. (2011). Una política poscapitalista. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Pontifica Universidad Javeriana.
Hernández, I. D. (2008). Empresa, innovación y desarrollo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas.
León E. y Zemelman H. (Coords.). (1997). Subjetividad: Umbrales del pensamiento social. pp. 21-72. Anthropos: México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (unam).
Rodríguez, C. A. (2004). En busca de alternativas económicas en tiempos de globalización: El caso de las cooperativas de recicladores de basura en Colombia. [Versión sin editar del capítulo publicado en: Boaventura de Sousa Santos y Mauricio García Villegas (eds.). (2004). Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá: Norma]. Recuperado de www.dejusticia.org/admin/file.php?table…
Secretaría de Hacienda Distrital. Dirección de Estudios Económicos.(2004). Desarrollo Social de Bogotá, No. 1. Capítulo 2. pp. 46 a 49. Recuperado de http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/inversion_est_pub/DS_NO_1_04.pdf
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos. (uaesp). (2012). Esquema de metas a cumplir para la inclusión de la población recicladora en la gestión pública de los residuos sólidos en la ciudad de Bogotá, D.C. Recuperado de www.cempre.org.co/Documentos/Esquema%20UAESP.pdf.
As the author of the article declares that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Cooperativismo & Desarrollo before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.