Education in Colombia : market dynamics and globalization
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Licenciado en Pedagogía Infantil, experiencia en asistencia investigativa y asesoría pedagógica en entidades públicas y privadas, así como trabajo comunitario. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia.
email: diegopedinf@gmail.com
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Psicólogo con estudios de Maestría en Educación.
email: hbeltranj@gmail.com
Acosta, W. A., y Molano, F. (s.f). Obtenido de El nuevo orden educativo global y la mercantilización de la escuela pública en bogota 1990 – 2004: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/dcsupn/acostaj_molanoc.pdf
Aguadero, F. (1997). Capitulo 8: Aplicaciones para la Televida. En La sociedad de la información: Vivir en el siglo XXI. Madrid: Acento Editorial.
Appadurai, A. (1991). Primera parte. Hacia una Antropología de las cosas I. Introducción: las mercancías y la politica del valor. En A. Appadurai, La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las cosas (págs. 17-87). México DF: Grijalbo SA de C.V.
Area, M., y Adell, J. (2009). eLearning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos Pons, Tecnologìa Educativa. La formaciòn del profesorado en la era de internet (págs. 391-424). Màlaga: Aljibe.
Avendaño, J., y Garzón, R. (2014). La competitividad de Colombia frente a latinoamerica y la educación como factor estrategico para el desarrollo. Revista Entramados - Educación y Sociedad, 211-233.
Barrera-Osorio, F., Maldonado, D. y Rodríguez, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia diagnóstico y propuestas. Bogotá: Universidad de los Andes.
Benavides, G. F. (2011). Mercantilización de la educación y comercio internacional. Revista Expeditio, 8, 19-33.
Centro Virtual de Noticias de la Educación. (Agosto de 2010). A partir de agosto cerca de 50 colegios distri-tales se convierten en universidades. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-arti-cle-242500.html
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. [clade]. (2014). Tendencias de la privatización de la educación en América Latina y el Caribe. Sao Paulo: clade.
Clavijo, S. (3 de marzo de 2014). Recientes avances en la co-bertura educativa en Colombia.Comentario Económi-co del día. Recuperado de http://anif.co/sites/default/files/uploads/Mar3-14.pdf
Colombia, Congreso Nacional de la República. (29 de diciembre de 1992). Ley 30 de 1992: por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Bogotá: Diario Oficial N.° 40.700, del 29 de diciembre de 1992.
Colombia, Congreso Nacional de la República. (23 de diciembre de 1993). Ley 100 de 1992: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Diario Oficial N.° 41.148, del 23 de diciembre de 1993.
Colombia, Congreso Nacional de la República. (8 de febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994: por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial 41.214 del 8 de febrero de 1994.
Consejo Nacional de Acreditación. [cna]. (2014). Lineamientos para la acreditación institucional. Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación.
Consejo Privado de Competitividad. (2013). Informe nacional de competitividad 2013-2014. Bogotá: Zetta Comunicadores.
Corpoeducación. (2006). Situación de la educación prees-colar, básica, media y superior en Colombia. (Informe para Casa Editorial El Tiempo, Corporación Región, Fundación Corona, Fundación Antonio Restrepo Bar-co, Plan Internacional, Unicef ).
Delgado, M. (2014). La educación básica y media en Colombia: retos en equidad y calidad. Fedesarrollo y Fundación Konrad Adenauer.
Dirven, M. (2001). Complejos productivos, apertura y disolución de cadenas. En cepal (Ed.), Apertura Económica y (Des)encadenamientos productivos (pp. 65-110). Santiago de Chile: Naciones Unidas.
Fainholc, B. (s.f.). La calidad en la educación a distancia continúa siendo un tema muy complejo. Red, Revista de Educación a Distancia, 12.Recuperado de http://www.um.es/ead/red/12/fainholc.pdf
García, M., y Quiroz, L. (2011). Apartheid educativo: educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá. Revista de Economía Institucional, 13(25), 137-162.
Gascón, P. y Cepeda, J. L. (2008). Globalización y mercantilización de la educación: nuevos retos para los Estados y las universidades públicas. Veredas. Revista del pensamiento sociológico, Especial Primer semestre 2008, 7-19.
Girado, F. J. (2007). Balance económico de la administración Uribe. Primer periodo: 2002-2006. Apuntes del cenes(Centro de Estudios Económicos); Escuela de Economía Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, xxvii(43), 2-25.
Gómez, M. (2011). El modelo educativo basado en competencias en el bachillerato mexicano y el desarrollo de habilidades de informacion. Infoconexión, Revista Chilena de Bibliotecología, 1-28.
González , L. y Espinoza, O. (2008). Calidad de la educación superior: concepto y modelos. Calidad de la Educación, 28, 248-276.
Hernández, A., y Lozano, I. (2001). El estado de las finanzas públicas en Colombia a fines del siglo xx. En G. Misas (Ed.), Desarrollo económico y social en Colombia: siglo xx (pp. 305-364). Bogotá: Unibiblos.
Huberman, L. (1972). Los bienes terrenales del hombre. Bo-gota: Editorial la Oveja Negra.
Iregui, A. M., Melo, L. y Ramos, J. (2006). Evaluación y análisis de eficiencia de la educación en Colombia. Re-cuperado de http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra381.pdf
Jaramillo, R. (2006). La postergación de la experiencia de la modernidad en Colombia. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/conte-nido/bibliograf/postergacion.htm
Misas, G. (2001). De la sustitución de importaciones a la apertura económica. La difícil consolidación indus-trial. En G. Misas (Ed.), Desarrollo Económico y Social en Colombia: siglo xx(pp. 111-145). Bogotá:Unibiblos.
Niño, L. (2002). Dimensiones de la evaluación de la calidad de la educación. Opciones pedagogicas, 25, 27-43.
Ochoa, S. (2008). Habermas: conocimiento e interés. El nuevo estatuto de la razón comprensiva. A Parte Rei. Revista de Filosofía, 1-18.
Opciones Pedagógicas. (2002). Opciones pedagógicas: una tarea pedagógica de 25 números. Revista Opciones Pedagógicas, 3-10.
Ortega, M. (2005). El contrato de franquicia. Revista Foro del Jurista, 26(26), 70-85.
Pérez, L. (2007). La exigibilidad del derecho a la educación a partir del diseño y la ejecución de las políticas públicas educativas. Estudios socio juridicos, 9, 142-165.
Pierre, S. y Rebolledo, C. (2003). La franquicia en colom-bia: temas, realidades y perspectivas. Bogotá: Editorial Norma.
Pineda, S. (1991). Apertura económica y equidad: los retos de Colombia en la década de los años noventa. En J. O. Melo (Ed.), Colombia hoy: perspectivas hacia el siglo xxi(pp. 477-549). Bogotá: Siglo xxi Editores.
Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto 230 de 2002: por el cual se dictan normas en materia de currículo, evaluación y promoción de los educandos y evaluación institucional. Bogotá.
Puiggrós, A. (1996). Educación neoliberal y quiebre educa-tivo. Nueva sociedad, 146, 90-101.
Puiggrós, A. (1999). Educación y sociedad en América Latina de fin de siglo: del liberalismo al neoliberalismo peda-gógico. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe, 10(1). Recuperado de http://eial.tau.ac.il/in-dex.php/eial?utm_source=The_Journal_Database
Raab, S. y Matusky, G. (2002). Franquicias: cómo multiplicar su negocio. México: Limusa.
República de Colombia. (1997). Constitución Política de Colombia. Bogotá: Legis.
Rubio, M. (2003). Enfoques y modelos de evalua-ción del e-learning. Revista Electronica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(2). Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm
Salas, W. (s. f.). Formación por competencias en educación superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Educación, 1-10.
Sarmiento, A. (2011) Situación de la educación en Colombia. Tercera Edición. Educación Compromiso de Todos. Bogotá.
Smith, A. (1997). Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. México: Fondo de Cultura Económica.
Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Apertura Económica. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/apertura-economica
Sverdlick, I., Suazo, B., Louis, I., Álvarez, V., y Croso, C. (2010). El derecho a la educación vulnerado, la privatización de la educación en Centroamerica; 1a ed. Buenos Aires: Fundación Laboratorio de Políticas Públicas.
Tomasevski, K. (2004). Educación: indicadores del derecho a la educación. Revista iidh, 40, 341-388.
Tuirán, R., y Ávila, J. (s. f.). La educación superior: escenarios y desafíos futuros. Recuperado de http://red-academica.net/observatorio-academico/wp-content/uploads/2011/05/escenarios.pdf
Uribe, J. I., Vivas, H., y Ortiz, C. H. (2010). Empleo formal y empresas modernas. Perfil de Coyuntura Económica, 16, 117-131.
Uribe Vélez , Á. (2014). Confianza Inversionista. Recuperado de http://www.alvarouribevelez.com.co/es/content/confianza-inversionista
Vasco, C. E. (1990). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e Interés”, Jürgen Habermas. Bogotá: cinep.
Verdeguer, E. y Álvarez, L. (2001). La globaliza-ción. Madrid: Acento Editorial.
Verger, A. (2013). Políticas de mercado, Estado y universidad: hacia una conceptualización y explicación del fenómeno de la mercantilización de la educación superior. Revista de Educación, 360, 268-291.
As the author of the article declares that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Cooperativismo & Desarrollo before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.