Gestión social del agua : organización colectiva para el mercado y el manejo comunitario en los Altos de Morelos, México

Artículo de Investigación
Sergio Vargas Velázquez

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

La organización social del agua para pequeños riegos o consumo humano se construye a partir de la acción colectiva y cooperativa de los mismos beneficiarios, quienes crean sus propias reglas para gestionar el agua, preferentemente como un recurso de uso común. Establecen criterios de equidad distributiva y sancionan a quienes no los cumplen. En el norte del estado de Morelos, México, en las pequeñas y medianas localidades, el acceso al agua con fines productivos se realiza a través de la pertenencia a comunidades de regantes, basadas en principios identitarios y normas locales para el acceso al agua que responden a la autonomía local frente a las entidades gubernamentales. Sin embargo, actualmente estas normas ya no garantizan un reparto equitativo del agua. El impulso de cultivos comerciales en las últimas décadas, junto con el aumento del riego mediante innovaciones tecnológicas de bajo costo, como las ‘hoyas’ o cajas de agua, mangueras y sistemas de riego de baja presión, ha provocado el abandono de los cultivos de subsistencia, así como la diferenciación socioeconómica entre los productores de pequeña escala y la sobreexplotación de los recursos hídricos. Los dos casos analizados en los Altos de Morelos ejemplifican la resistencia y la hibridación del riego campesino.

Palabras clave: bienes comunes, acción colectiva, recursos hídricos
Publicado
21-12-2024
Descargas

Cómo citar

Vargas-Velázquez, S. (2024). Gestión social del agua: organización colectiva para el mercado y el manejo comunitario en los Altos de Morelos, México. Cooperativismo & Desarrollo, 32(129), 1-17. https://doi.org/10.16925/
Métricas
File downloads
48
Dec 22 '24Dec 25 '24Dec 28 '24Dec 31 '24Jan 01 '25Jan 04 '25Jan 07 '25Jan 10 '25Jan 13 '25Jan 16 '25Jan 19 '254.0
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/