Cooperativismo escolar en la educación básica en México : limitaciones y oportunidades para impulsar la economía social y solidaria

Artículo de Investigación
Mara Rosas Baños

Instituto Politécnico Nacional

Gerardo Luvián Reyes

Instituto Politécnico Nacional

El cooperativismo se ha utilizado en diversos niveles educativos como una estrategia socio-pedagógica para no solo promover los principios y valores del cooperativismo, sino también para motivar la autogestión a partir de una forma de organización de la producción e intercambio alternativa. En México las escuelas públicas de educación básica cuentan con cooperativas escolares pero sus objetivos se han restringido significativamente a partir del modelo neoliberal. El objetivo de este artículo es conocer los alcances del cooperativismo escolar, mostrar la relevancia de la educación en la escuela a propósito de la pandemia y explorar las oportunidades de contribuir a una formación que impulse la Economía Social y Solidaria. Se utiliza como estudio de caso la Escuela Primaria Profesor Ocampo Nabor Bolaños Soto de la Ciudad de México. Se concluye que el cooperativismo escolar se práctica sin soporte de conocimientos ni pedagógico y sin un reglamento, sin embargo, todavía existe la oportunidad de su rescate.

Palabras clave: socialización, neoliberalismo, cooperativismo, educación, infancia tardía y valores
Publicado
08-08-2022
Descargas

Cómo citar

Rosas Baños, M., & Luvián Reyes, G. (2022). Cooperativismo escolar en la educación básica en México: limitaciones y oportunidades para impulsar la economía social y solidaria. Cooperativismo & Desarrollo, 30(123), 1-31. https://doi.org/10.16925/2382-4220.2022.02.08
Métricas
File downloads
356
Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-4220.2022.02.08