El paradigma comunitario del cooperativismo de Mondragón : mirar las raíces para repensar el futuro

Conocimiento y reflexión
Aitzol Loyola Idiakez

Mondragón Universidad

Propósito: el propósito del artículo es aportar una reflexión sobre el trasfondo comunitario autogestionario del cooperativismo de Mondragón y conectarlo con las reflexiones sobre la autogestión económica y comunitaria de Jeremy Rifkin y Henry Mintzberg.

Descripción: el artículo explica las claves sobre las que se construyó el paradigma comunitario del cooperativismo de Mondragón y analiza su implantación concreta en las primeras décadas del siglo xx.

Punto de vista: el punto de vista que desarrolla el artículo es una mirada a los orígenes de la experiencia cooperativa de Mondragón, por la cual se analiza cómo se concretó en la práctica el ideal comunitario que subyacía al movimiento cooperativo. Se trata de un análisis histórico que posibilita repensar el futuro en clave comunitaria.

Conclusión: el análisis del sustrato comunitario del movimiento cooperativo de Mondragón permite concluir que contiene una perspectiva atrayente para repensar la sociedad del siglo xxi, tal como sugieren autores actuales como J. Rifkin y H. Mintzberg.

Palabras clave: autogestión, comunidad, cooperativismo, Mondragón, transformación social
Publicado
28-01-2018
Descargas

Cómo citar

Loyola Idiakez, A. (2018). El paradigma comunitario del cooperativismo de Mondragón: mirar las raíces para repensar el futuro. Cooperativismo & Desarrollo, 26(113). https://doi.org/10.16925/co.v26i113.2188
Métricas
Descargas de archivos
479
Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/co.v26i113.2188