Las nuevas tecnologías de aprendizaje y su participación en la exclusión social

Camilo Peña Lapeira

Corporación Universitaria Minuto de Dios Vicerrectoría Regional Bogotá Sur

Propósito: El propósito de este artículo es, precisamente, hacer un recorrido en torno a cómo se han presentado los diferentes cambios en la educación ante la presencia de las TICs, especialmente, para las personas que viven con alguna discapacidad. Descripción: Ante la aparición de las TICs, las sociedades del conocimiento han experimentado cambios en la forma en que dicho conocimiento es apropiado; ante la imposibilidad de acceder a dicho recurso o no capacitarse en el uso de ello se corre el riesgo de ser excluido y no ser parte de dichos sectores de la sociedad que abarcan desde las relaciones personales hasta las comerciales y laborales. Punto de vista: Se puede afirmar que  en la medida en que se mejoren los procesos educativos de alfabetización digital para conocimiento y uso de las TICs, se logrará reducir la brecha digital. Conclusiones: La educación en especial tiene el reto de tratar de reducir la brecha digital existente para asimismo reducir la brecha social que ésta ha generado, haciendo uso de recursos y procesos como los de alfabetización digital impulsados por los diferentes gobiernos que han destinado recursos en la medida de sus posibilidades.

Palabras clave: Alfabetización Digital, Brecha Digital, Exclusión Social, Inclusión, TICs
Publicado
04-02-2016
Descargas

Cómo citar

Peña Lapeira, C. (2016). Las nuevas tecnologías de aprendizaje y su participación en la exclusión social. Cooperativismo & Desarrollo, 23(107). https://doi.org/10.16925/co.v23i107.1254
Métricas
Descargas de archivos
846
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/co.v23i107.1254