Sintomatología del deterioro cognitivo leve (DCL) mediante el test Minimental (MMSE) de Folstein y su relación con otros test del manual de apoyo para el diagnóstico de demencias (MADD)

Artículos originales de investigación
Diana Salgado

Universidad Cooperativa de Colombia

León Paolo Londoño

Universidad Cooperativa de Colombia

Eduardo A. Jaramillo

Universidad Cooperativa de Colombia

Carlos E. Ruiz

Universidad Cooperativa de Colombia

Mary J. Bonilla

Clínica Central

Katia S. Ricardo

Universidad Cooperativa de Colombia

El artículo presenta los resultados del estudio “Deterioro cognitivo en una muestra de adultos mayores de la ciudad de Montería”, financiado por el Comité Nacional para el Desarrollo de la Investigación (Conadi), de la Universidad Cooperativa de Colombia, Montería (2008). Objetivos: detectar prevalencia de dcl y estudiar utilidad del MMSE para la evaluación del dcl como instrumento de cribado en relación con test del MADD. Metodología y muestra: a 87 sujetos se les aplicaron cuatro test del MADD. El análisis se centró en la evaluación de los rangos de las frecuencias de las puntuaciones obtenidas en cada escala y en la detección de las tendencias a presentar mayor o menor tipo de problemas. Se utilizó el programa estadístico SPSS. Resultados: edad promedio 73,4 años, el 20,7% (n = 18) presenta riesgo de dcl. Se encontró relación entre los valores de referencia de acuerdo con datos sociodemográficos de los pacientes de acuerdo con la frecuencia de valoración de cada escala en cada grupo. Conclusiones: las pruebas utilizadas informan el estado cognoscitivo del paciente, logran develar información de acuerdo con la frecuencia de valoración de cada escala en cada grupo. Un solo estudio no logra asociar los test, se debe realizar un estudio con diseño experimental correlativo con más grupos y alta confiabilidad.

Palabras clave: deterioro cognitivo leve, instrumentos de cribado, MADD, MMSE, olvidos
Publicado
2012-06-01
Descargas
Métricas
Cargando métricas ...