Una experiencia exitosa de competitividad de los pequeños productores en una localidad del centro-norte de México

Inclusión Social y Desarrollo
Humberto de Luna López

Universidad Autónoma de Zacatecas

Marisol Cruz Cruz

Universidad Autónoma de Zacatecas

Eloy Saucedo Estrada

Semillas Casa Grande Zaragoza SC de RL de CV

Propósito: el objetivo de este trabajo es exponer la competitividad de los pequeños productores o campesinos de una localidad en el centro norte de México, con el cual han transitado de un estatus de productor de autoconsumo a productor competitivo en el mercado nacional. Descripción: primero se exponen los aspectos teóricos metodológicos de las ventajas competitivas, que mediante el método hipotético-deductivo es corroborado en la realidad de los pequeños productores. En segundo lugar, se da cuenta de las iniciativas de los pequeños productores en América Latina, quedando claro que no es una iniciativa propia de México, sino que se comparte con otros lugares. En tercer lugar, se hace una descripción situacional de los pequeños productores del Ejido Zaragoza, la pertinencia de dedicarse al cultivo de semillas de calabaza respecto a los granos básicos y, en cuarto lugar, la manera de organizarse. Punto de vista: La dependencia del pequeño productor respecto al gobierno, explica en parte su incapacidad para convertirse en un agente económico competitivo. Conclusiones: sobresale la imposición de un problema empírico que se convierte en un tema académico, pero cuyo eje central es resolver un problema real sentido por los campesinos de la zona norte de México.

Palabras clave: Competitividad, dependencia, México, pequeño productor, ventaja competitiva
Publicado
04-01-2016
Descargas

Cómo citar

de Luna López, H., Cruz Cruz, M., & Saucedo Estrada, E. (2016). Una experiencia exitosa de competitividad de los pequeños productores en una localidad del centro-norte de México. Cooperativismo & Desarrollo, 24(108). https://doi.org/10.16925/co.v24i108.1264
Métricas
File downloads
494
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/co.v24i108.1264