El aporte de las ciencias sociales a la promoción de la salud

Universidad Cooperativa de Colombia
email: diana.castroa@campusucc.edu.co
Al reconocer la responsabilidad asumida política y socialmente por disciplinas de la salud en búsqueda de calidad de vida y de promover la salud, es importante preguntarse por el aporte que las ciencias sociales hacen a unos procesos que han sido pensados y asumidos por este sector. Para dar una respuesta es necesario aproximarse a la salud como recurso para la vida y a su promoción desde una mirada holística y transformadora de las condiciones de vida que se apoya en principios de equidad, participación y ética ciudadana, principios que aportan las ciencias sociales y transversalizan toda acción en pro de la salud y el bienestar integral de los pueblos. La calidad de vida y la promoción de la salud son conceptos complejos, integrales e integradores que requieren de una visión transdisciplinaria para desarrollar acciones que motiven la salud y la vida de personas y comunidades, a través de la armonía entre sujetos corresponsables de su bienestar.
Belmar, R. (1996), “Medio ambiente y salud” [en línea], disponible en http://www.idrc.ca/es/ev-23083-201-1-DO_TOPIC.html, recuperado: 25 de abril del 2009
Cortina, A. (1993), “Ética discursiva y democracia política”, en Revista Colombiana de Psicología, núm. 2, pp. 107-116.
Escobar, M. (2004), “La educación para la salud en el marco de la promoción de la salud. Nociones ligadas al ‘empowerment’”, en Ruiz, E. y Ferrer, J. (Coords.), La educación para la salud en Extremadura [en línea], Merida, disponible en www.doredin.mec.es/documentos/00920062000039.pdf, recuperado: 5 de febrero del 2010.
Franco, A. S. (1993), “Proceso vital humano-proceso salud enfermedad: una nueva perspectiva”, en Marco conceptual para la formación de profesionales de la salud, Bogotá, Ministerio de Salud Pública
Franco, A. S. (2000), “La salud en la construcción de la paz”, en Conversaciones de Paz: la salud en la agenda para la paz, Bogotá, Corporación Salud y Desarrollo.
Granda, E. (2000), “Formación de salubristas: algunas reflexiones”, en Curso Internacional Itinerante: la salud colectiva a las puertas del siglo XXI: Memorias. (Vol. 2), Medellín, Universidad de Antioquia.
López L., M. V. y Cardona A., M. (2000), “Marco explicativo de los efectos del modelo de desarrollo en América Latina: cinco tesis sobre la políticas en salud”, en Memorias del Curso Internacional Itinerante: La Salud Colectiva a las Puertas del Siglo XXI, vol. 1, Medellín, Universidad Nacional de Colombia y Universidad de Antioquia.
Organización Mundial de la Salud (oms) (1986),“Carta de Otawa” [en línea], disponible en http//webs.uvigo.es/mpsp/rev01-1/Ottawa-01-1.pdf, recuperado: 13 de junio del 2010.
Organización Mundial de la Salud (oms) (1997),“whoqol Measuring quality of life’’ [en línea],disponible en www.who.int/mental_health/media/68.pdf, recuperado: 16 de juniodel 2010.
Organización Mundial de la Salud (oms) (1998), “Promoción de la salud: glosario, Ginebra’’[en línea], disponible en www.bvs.org.ar/pdf/glosario_sp.pdf, recuperado: 25 de junio del 2010.
Restrepo, H. (1999), “¿Qué es la Promoción de la Salud?”, en Boletín cátedra abierta: reforma de los servicios de salud en el mundo, núm. 13, pp. 12-20.
Touraine, A. (2000), Crítica de la modernidad, México, Fondo de Cultura Económica.
Uribe, M. T. (2001), “El ciudadano y la política”, en Nación, ciudadano y soberano, Medellín, Corporación Región, pp. 127-214.
Vilaca, M. E. (1996), Un nuevo paradigma sanitario: la producción de la salud, Sao Paulo, Hucitec
As the author of the article, I declare that is an original unpublished work exclusively created by me, that it has not been submitted for simultaneous evaluation by another publication and that there is no impediment of any kind for concession of the rights provided for in this contract.
In this sense, I am committed to await the result of the evaluation by the journal Pensando Psicología before considering its submission to another medium; in case the response by that publication is positive, additionally, I am committed to respond for any action involving claims, plagiarism or any other kind of claim that could be made by third parties.
At the same time, as the author or co-author, I declare that I am completely in agreement with the conditions presented in this work and that I cede all patrimonial rights, in other words, regarding reproduction, public communication, distribution, dissemination, transformation, making it available and all forms of exploitation of the work using any medium or procedure, during the term of the legal protection of the work and in every country in the world, to the Universidad Cooperativa de Colombia Press.