Violencia en las relaciones de pareja, transmisión intergeneracional y bienestar subjetivo en jóvenes universitarios en el noreste de México
Objetivo: analizar la relación entre la violencia en las relaciones de pareja, la transmisión intergeneracional y el bienestar subjetivo, e identificar las diferencias por sexo en jóvenes universitarios del noreste de México. Método: se utilizó un diseño no experimental, transeccional, con alcance descriptivo y correlacional. Se empleó la Escala de tácticas de conflicto CTS 2, el Cuestionario de transmisión intergeneracional y la Encuesta perfil PERMA. Resultados: la dimensión de agresión psicológica obtuvo una puntuación elevada, así como la dimensión patrón violento. En cuanto al bienestar subjetivo, la puntuación más alta fue la dimensión relaciones interpersonales. Se encontró relación significativa entre la violencia en las relaciones de pareja, la transmisión intergeneracional y el bienestar subjetivo, destacando que las agresiones psicológicas y físicas tienen una relación directa con los patrones violentos. Algunas dimensiones (compromiso y relaciones interpersonales) del bienestar subjetivo disminuyen en la medida en que se presentan patrones violentos en la familia. No se encontraron diferencias significativas entre sexos en las dimensiones de la violencia ejercida, sin embargo, sí se observó una diferencia estadísticamente significativa en la violencia sufrida en donde los hombres reciben mayor agresión psicológica que las mujeres. Conclusión: se concluyó que la violencia psicológica es la que más se presenta en las relaciones de los universitarios, el patrón adictivo y violento influye en su comportamiento en la relación de pareja. Además, los participantes tienden a presentar menos emociones positivas como sentirse alegre, optimista y satisfecho con la vida cuando experimentan agresiones en su relación de pareja.