La terapia de interacción padre-hijo (PCIT) : procedimiento y recursos

Artículos de reflexión derivada de investigación
Rosario Ruiz Olivares

Universidad de Córdoba

Susana Valle Cobos

Universidad de Córdoba

De forma paralela al aumento de los problemas de conducta infantil, los programas de intervención destinados al entrenamiento de progenitores se están convirtiendo en una de las herramientas más usadas en el tratamiento de este tipo de situaciones. El objetivo principal de este artículo es describir el procedimiento de la Terapia de Interacción Padre e Hijo (PCIT) de forma detallada con la idea de facilitar su divulgación y aplicación por parte de profesionales de la psicología que trabajen con familias con hijos con problemas de conducta. Para ello, se ha llevado a cabo una amplia búsqueda bibliográfica con el propósito de recoger toda la información disponible acerca del procedimiento, así como todos aquellos instrumentos necesarios para poder llevarla a cabo, respetando en todo momento los elementos esenciales de la terapia original.

Palabras clave: PCIT, problemas de conducta, intervención, familias
Publicado
2025-02-18
Descargas

Cómo citar

Ruiz Olivares, R., & Valle Cobos, S. (2025). La terapia de interacción padre-hijo (PCIT): procedimiento y recursos. Pensando Psicología, 20(1), 1-32. https://doi.org/10.16925/2382-3984.2024.01.02
Métricas
File downloads
70
https://plu.mx/plum/a/?doi=10.16925/2382-3984.2024.01.02