Optimismo, resiliencia, sentido del humor y la salud de personas con pareja
Universidad de Nariño
email: Nicole.florez.r@gmail.com
Universidad Nacional Autónoma de México
email: Nicole.florez.r@gmail.com
Introducción: Las relaciones de pareja llegan a convertirse en el vínculo más importante para el ser humano ya que en ellas se fomentan y enriquecen ciertos atributos individuales que se evidencian en la interacción romántica. Ejemplo de ello son los constructos de: optimismo, resiliencia y humor positivo -entre otras- que traen consigo contribuciones en el ánimo, la satisfacción con la vida, el bienestar y la salud de las personas.
Objetivo: (1) Identificar el nivel de magnitud en optimismo, resiliencia, sentido del humor y salud, (2) examinar las posibles diferencias según el sexo en dichas variables y (3) conocer el grado de asociación entre el optimismo, la resiliencia y el sentido del humor con la salud de hombres y mujeres con pareja.
Metodología: se realizó un estudio correlacional y comparativo con una muestra no probabilística por conveniencia de 240 personas (50% mujeres y 50% hombres) adultos, con edades comprendidas entre los 18 y 75 años, cuya escolaridad mínima fue de preparatoria y tiempo mínimo de relación de seis meses.
Resultados: se destacan la relación positiva que existe entre el optimismo, la resiliencia y el sentido del humor con la salud, especialmente con el factor de vitalidad; y relación negativa con algunos factores que indican problemas con la salud. En cuanto a las diferencias por sexo, se encontró que los hombres presentan mayor confianza en sí mismos, fortaleza, apoyo social, creatividad/ingenio, orientación humorística hacia lo social, prudencia, humor negro y vitalidad en comparación con las mujeres que solamente puntuaron alto en esperanza y pasividad humorística.
Acevedo, V., Restrepo de Giraldo, L., y Tovar, J. (2007). Parejas satisfechas de larga duración en la ciudad de Cali. Pensamiento Psicológico, 3(8), 85-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/801/80130808/
Alcántara, G. (2008). La definición de salud de la Organización Mundial de la Salud y la interdisciplinariedad. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(1), 93-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011135004
Alpízar, H. y Salas, D. (2010). El papel de las emociones positivas en el desarrollo de la Psicología Positiva. Revista electrónica de estudiantes. Escuela de psicología, 5(1), 65-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3922019
Alzugaray, C., y García, F. (2015) Relaciones de Pareja y Bienestar. En M. Bilbao, D. Páez y J. C. Oyanedel (Eds.), La felicidad de los chilenos: Estudios sobre bienestar (pp.237-251). Santiago de Chile: RIL editores.
August, K., Kelly, C., & Markey, C. (2016). Marriage, Romantic Relationships, and Health. Encyclopedia of Mental Health, 3(1), 46-52. doi:10.1016/B978-0-12-397045-9.00074-4
Barragán, A. y Morales, C. (2014). Psicología de las emociones positivas: generalidades y beneficios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1), 103-118. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/292/29232614006.pdf
Bippus, M., Young, S., & Dunbar, N. (2011). Humor in conflict discussions: Comparing partners’ perceptions. Humor. International Journal of Humor Research, 24(3), 287-303. doi: 10.1515/humr.2011.018
Cabanyes, J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. Revista de Psiquiatría y Salud Mental, 3(4), 145-151.doi: 10.1016/j.rpsm.2010.09.003
Caird, S. & Martin, R. A. (2014). Relationship-focused humor styles and relationship satisfaction in dating couples: A repeated-measures design. Humor, 27(2), 227-247. doi: 10.1515/humor-2014-0015
Cann, A., Zapata, C., & Davis, H. B. (2011). Humor style and relationship satisfaction in dating couples: Perceived versus self-reported humor styles as predictors of satisfaction. Humor. International Journal of Humor Research, 24(1), 1-20. doi: 10.1515/humr.2011.001
Cazorla, J. (2014). Las relaciones sociales en salud mental: estudio sobre la percepción del impacto de las relaciones sociales en la mejora de la autonomía de las personas con diversidad mental y la relación con el trabajo social. Alternativas: Cuadernos de Trabajo Social, 21(8),161-176. Recuperado de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/43716/6/Alternativas_21_08.pdf
Cruz Vargas, D., y Sánchez Aragón, R. (2018). Sentido del humor en la pareja: diferencias por etapa y sexo. La psicología social en México. Volumen XVII, México D. F.: D.R. Asociación Mexicana de Psicología Social A.C.
DeKeyser, F. & Jacobs, J. (2014). The effect of humor on elder mental and physical health. Geriatric Nursing, 35(3), 205-211. https://doi.org/10.1016/j.gerinurse.2014.01.005
Díaz Loving (2008). Etnopsicología Mexicana: siguiendo la huella teórica y empírica de Díaz-Guerrero, México D. F., México: Trillas
Diener, E., Gohm, C. L., Suh, E., & Oishi, S. (2000). Similarity of the relations between marital status and subjective well-being across cultures. Journal of Cross-Cultural Psychology, 31(1) 419 – 436. doi:10.1177/0022022100031004001
Domínguez Espinosa, A. C., Aguilera Mijares, S., Acosta Canales, T., Navarro Contreras, G., y Ruiz Paniagua, Z. (2012). La deseabilidad social revalorada: más que una distorsión, una necesidad de aprobación social. Acta de investigación psicológica, 2(3), 808-824. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322012000300005
Ferguson, D. (2014). Is Laughter the Best Medicine? An Examination of Couples’ Abilities to Cope with Cancer by using Humor (tesis doctoral). The Chicago School of Professional Psychology, Chicago.
Fernandes, L., Teva, I., y Bermúdez, M. (2015). Resiliencia en adultos: una revisión teórica. Terapia Psicológica, 33(3), 257-276. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-48082015000300009&script=sci_arttext&tlng=en
Fernández, I. (2012). Los mexicanos somos… El chiste como autorepresentación y estereotipo del mexicano. Diacronie. Studi di Storia Contemporanea, 11(3), 1-19. doi:10.4000/diacronie.2700
García, M. y Domínguez, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 63-77. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77325885001.pdf
González, I. (2017). Factores que influyen en la elección y estabilidad en la pareja (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de México, México.
González, N., Valdez, J., Oudhof van Barneveld, H., y González, S. (2009). Resiliencia y salud en niños y adolescentes. Ciencia ergo sum, 16(3), 247-253. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/104/10412057004/
González, M., Vázquez, O. y Álvarez P. (2013) El análisis de la resiliencia en personas que constituyen parejas mixtas en Andalucía. Cuadernos de Trabajo Social, 26(2), 275-284. doi: 10.5209/rev_CUTS.2013.v26.n2.41474
Grinberg, A. (2017). Implementation of brief preventative couples intervention in a primary care setting (tesis doctoral). The University of Arizona, Phoenix.
Gumà, J., Arpino, B., & Solé-Auró, A. (2018). Determinantes sociales de la salud de distintos niveles por género: educación y hogar en España. Gaceta Sanitaria, 33(2), 127-133. doi: 10.1016/j.gaceta.2017.11.010
Guzmán, M., Maragaño, N., Rojas, M., y Tordoya, P. (2015). Apego romántico y optimismo en adultos chilenos. Salud & Sociedad, 6(3), 224-235. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/4397/439744554003/
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación, México D. F: McGraw-Hill Interamericana Editores.
Hernández, V. (2006). Antología del Albur Mexicano. Charleston SC, USA: BooksSurge Publishing.
Huneycutt, A. (2013). Altruistic action and relationship satisfaction: Exploring possible benefits of volunteering and altruism on couple relationships (tesis doctoral). Alliant International University, California School of Professional Psychology, Sacramento.
Marrero, R. y Carballeira, M. (2010). El papel del optimismo y del apoyo social en el bienestar subjetivo. Salud Mental, 33(1), 39-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/582/58215621005.pdf
Moreno, Y. y Marrero, R. (2015). Optimismo y autoestima como predictores de bienestar personal: diferencias de género. Revista Mexicana de Psicología, 32(1), 27-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=243045363004
Neff, L. A., & Geers, A. L. (2013). Optimistic expectations in early marriage: A resource or vulnerability for adaptive relationship functioning?. Journal of Personality and Social Psychology, 105(1), 38-60. doi: 10.1037/a0032600
Ong, A., Mroczek, D., & Riffin, C. (2011). The Health Significance of Positive Emotions in Adulthood and Later Life. Social and Personality Psychology Compass, 5(8), 538–551. doi:10.1111/j.1751-9004.2011.00370.x
Orozco, C. (2014). La deseabilidad social en mexicanos religiosos y con autocontrol, una necesidad de aprobación social (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México.
Palomar, J., Victorio, A., y Matus, G. (2011) Sentido del humor y optimismo: Un estudio de validación. Interamerican Journal of Psychology, 45(2), 123-132. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/284/28422741003/
Palomar Lever, J. y Gómez Valdez, N. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1), 7-22. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/180/18014748002.pdf
Panish, J. (2002). Life satisfaction in the elderly: The role of sexuality, sense of humor, and health. Dissertation Abstracts International, 63(5-B).
Park, N., Peterson, C., & Sun, J. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia psicológica, 31(1), 11-19. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v31n1/art02.pdf
Peinado, A. I. (2015). Inteligencia Emocional y Optimismo en pacientes con cáncer y sus parejas: Relación con la calidad de vida de la persona enferma, calidad de la relación, nivel de sobrecarga en la pareja y diferencias de género (tesis doctoral). Universidad de Murcia, España.
Piqueras, J., Ramos, V., Martínez, A. y Oblitas, L. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85-112. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134213131007
Pozos, J., Rivera Aragón, S., Reyes, I., y López, M. (2013). Escala de Felicidad en la Pareja: Desarrollo y Validación. Acta de Investigación Psicológica, 3(3), 1280 - 1297. doi: 10.1016/S2007-4719(13)70967-0
Pozos, J., Rivera Aragón, S., Reidl, L., Vargas, B., y López, M. (2013). Felicidad general y felicidad en la pareja: diferencias por sexo y estado civil. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18(1), 69-84. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228948005
Prado, R. y Del Águila, M. (2003). Diferencia en la resiliencia según género y nivel socioeconómico en adolescentes. Persona, 6(1), 179-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147118110009
Reche, C., Gómez, M., Martínez, A., y Tutte, V. (2018). El optimismo como contribución a la resiliencia deportiva. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 13(1), 131-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3111/311153534013.pdf
Reche, C., Tutte, V., y Cortín, F. (2014). Resiliencia, optimismo y burnout en Judokas de competición uruguayos. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el deporte, 9(2), 267-279. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4941480.pdf
Reyes, M., Lara, G. y Lizcano, E. (2013). Apreciación del sentido del humor en estudiantes universitarios. Avances en psicología latinoamericana, 29(2), 344-353. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/apl/v29n2/v29n2a13.pdf
Rojas, A., Peña, N. y Garmendia, C. (2014). Estilos de humor según género, edad y tipo de institución educativa en adolescentes. Eureka: Asunción, 11(1), 20-36. Recuperado de http://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/06/905592/eureka-11-1-11.pdf
Rostami, M., Taheri, A., Abdi, M. & Kermani, N. (2014). The Effectiveness of Instructing Emotion-focused Approach in Improving The marital Satisfaction in Couples. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 114(1), 693-698. doi:10.1016/j.sbspro.2013.12.769
Sánchez Aragón, R., García Meraz, M. y Martínez Trujillo, B. (2017). Encuesta de Salud SF-36: Validación en Tres Contextos Culturales de México. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación – e Avaliação Psicológica. RIDEP, 45(3), 5-16. doi:10.21865/RIDEP45.3.01
Sánchez Aragón, R., García Meraz, M. y De Andrade, A. (2018). Tácticas de resolución de conflicto en las relaciones de pareja: validación en dos ciudades de México y una de Brasil. Revista mexicana de investigación en Psicología, 10(1), 51-62. Recuperado de https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexinvpsi/mip-2018/mip181e.pdf
Sánchez Aragón, R. (2018). El inicio y el final de la pareja: variaciones en admiración, optimismo y pasión romántica. En R. Díaz Loving, L. Reyes Lagunes y F. López Rosales (Eds.), La psicología social en México. Volumen XVII (p.999). México D. F.: D.R. Asociación Mexicana de Psicología Social A.C.
Sanford, K., Backer-Fulghum, L., & Carson, C. (2016). Couple Resilience Inventory: Two Dimensions of Naturally Occurring Relationship Behavior During Stressful Life Events. Psychological Assessment, 28(10), 1243–1254. Recuperado de http://psycnet.apa.org/doiLanding?doi=10.1037%2Fpas0000256
Skerrett, K., & Fergus, K. (Eds.). (2015). Couple resilience: Emerging perspectives. Springer Netherlands.
Turliuc, M. & Candel, O. (2017). Ideal Standards, Optimism and Couple Satisfaction among Romanian couples: Actor, Partner and Similarity Effects. Psihologia Socială, 40(2), 83-96. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322869895_Ideal_Standards_Optimism_and_Couple_Satisfaction_among_Romanian_couples_Actor_Partner_and_Similarity_Effects
Varela, I., y Barrón, A. (2016). La influencia de la pareja en el ajuste a la enfermedad cardiaca. Acta de Investigación Psicológica, 6(2), 2459-2468. doi: 10.1016/j.aipprr.2016.06.009
Vázquez, C., y Castilla, C. (2007). Emociones positivas y crecimiento postraumático en el cáncer de mama. Psicooncología, 4(2-3), 385-404. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0707220385A/15628
Vecina, M. (2006). Emociones positivas. Papeles del Psicólogo, 27(1), 9-17. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827103
Vega, M., Rivera, M. y Quintanilla, R. (2011). Recursos psicológicos y resiliencia en niños de 6, 8 y 10 años de edad. Revista de Educación y Desarrollo, 17(2), 33-41. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/17/017_Vega.pdf
Vera Poseck, B. (2006). Psicología positiva: una nueva forma de entender la psicología. Papeles del Psicólogo, 27(1), 3-8. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77827102/
Zuñiga, M., Carrillo, G., Fos, P., Gandek, B. y Medina, M. (1999). Evaluación del estado de salud con la encuesta SF-36: resultados preliminares en México. Salud Pública de México, 41, 110-118. Recuperado de https://www.redalyc.org
Atribución: Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.