Efecto de una intervención en resiliencia sobre el optimismo disposicional en soldados regulares de un batallón en Colombia
Artículos originales de investigaciónObjetivo: Evaluar el efecto de la estrategia de los talleres psicosociales en el optimismo disposicional en soldados regulares de un batallón, en un municipio colombiano. Método: Se diseñó un estudio cuasi experimental pre-test- post-test donde cada soldado fue su propio control. La muestra estuvo constituida por 196 soldados regulares a quienes se les administró un cuestionario, optimismo disposicional, que mide este en una dimensión, basado en 21 Ítems. Para observar diferencias obtenidas en los puntajes promedios en el pre-test y en el post-test, se utilizaron intervalos de confianza del 95% para muestras relacionadas. Se calculó el tamaño del efecto según los indicadores obtenidos en el pre-test y en el post-test. La prueba de McNemar permitió valorar la significación de los cambios del total de optimismo antes y después de la intervención. Se acudió al programa estadístico SPSS, para obtener los resultados. Resultados: En el estudio se captaron 88 soldados regulares con optimismo disposicional (44,9%) y 108 con pesimismo (55,1%) antes de la intervención; después de ella, se observó que de los 108 que en el pre-test puntuaron con pesimismo, en el post-test 45 (41,7%) obtuvieron puntajes que permitieron catalogarlos como optimistas. La intervención no tuvo un efecto significativo desde una mirada estadística, pero desde los hallazgos se sugiere un efecto significativo desde el punto de vista clínico en el cambio de pesimismo a optimismo disposicional (Prueba de McNemar, p=0,510). Conclusiones: La estrategia de intervención, los talleres psicosociales, debe revaluarse para generar mayores cambios en lo clínico y en lo estadístico.